Trabajos de computacion
viernes, 11 de enero de 2019
martes, 18 de diciembre de 2018
juegos de aprendizaje
‘Stop’ o ‘Alto el lápiz’
Este juego podemos conocerlo por varios nombres: ‘Stop’, ‘Alto el lápiz’, ‘Tutti Frutti’… Pero en el fondo todos tienen la misma mecánica. Elegimos varias temáticas sobre las que jugar, como por ejemplo: ciudad, nombre propio, animal, comida, marca… Así hasta las que nos apetezca tener. A continuación jugamos a los chinos o cualquier otro modo la letra a elegir y ¡comienza el tiempo! El jugador que antes diga ‘Stop’ o ‘Alto el lápiz’ paraliza el juego y ahí podremos contar las puntuaciones de cada palabra. Si somos el único que la ha utilizado tendremos 10 puntos, si está repetida por algún otro jugador serán 5 puntos y si no hemos rellenado la palabra, obviamente no la puntuaremos. Ganará la partida quien sume más puntos al final del recuento.
Este juego nos ayuda a adquirir conocimientos ya que podemos aprender nuevas cosas como países,apellido,etc.
y nos ayuda a tener agilidad mental.


miércoles, 5 de diciembre de 2018
¿Por qué es necesario el Bachillerato Técnico?
El Bachillerato Técnico es una opción válida para aquellos estudiantes
que desean o necesitan incorporarse tempranamente al mundo laboral; sin embargo
los egresados de este bachillerato también están preparados para seguir
estudios de nivel superior. Actualmente, el BT adquiere relevancia por el
requerimiento de perfiles técnicos derivado de la estrategia de cambio de la
matriz productiva, los sectores priorizados y las agendas zonales de
desarrollo.
¿Qué es el Bachillerato Técnico?
El Bachillerato Técnico es una opción del Bachillerato General Unificado
(Art. 43 LOEI), que los estudiantes pueden elegir para recibir una formación
técnica en la figura profesional que seleccionen. En este bachillerato, los
educandos, además de las asignaturas del Tronco Común; estudian los módulos
formativos técnicos, para lo cual la malla curricular establece una carga
horaria mínima de 10 períodos semanales en el primer año de bachillerato, 10 en
el segundo y 25 en el tercero (Art.34 Reglamento General a la LOEI).
¿Cuáles son las modalidades del Bachillerato Técnico?
La oferta se imparte en modalidad presencial según la normativa
educativa sobre parámetros de edad, secuencia y continuidad de niveles, grados
y cursos; semipresencial está solamente dirigida a personas de 15 años de edad
o más; y modalidad a distancia para personas mayores de edad y, únicamente en
aquellos circuitos donde no existiere cobertura pública presencial y
semipresencial. Esto es para estudiantes de 15 años de edad en adelante (Art.
26 Reglamento LOEI).
¿Cuáles son las jornadas en las que se imparte el Bachillerato Técnico?
Esta oferta educativa puede realizarse en las jornadas matutina,
vespertina y nocturna, la cual sólo puede ofrecerse a personas de 15 años
de edad o más con una modalidad semipresencial (Art. 151 Reglamento LOEI).
¿Cuál es el propósito del Bachillerato Técnico?
Ofrecer una formación complementaria en áreas técnicas
(agropecuarias, industriales y de servicios), artesanales, deportivas o
artísticas que permitan a las y los estudiantes ingresar al mercado laboral e
iniciar actividades de emprendimiento social o económico.
¿Qué cambios pedagógicos hay en el Bachillerato Técnico?
El currículo del Bachillerato Técnico tiene un diseño basado en
competencias laborales y su estructura es modular; en consecuencia, la
formación técnica no está orientada al desarrollo de destrezas, sino de
competencias.
¿Qué título recibirán los estudiantes que se gradúan del Bachillerato
Técnico?
Los estudiantes que terminan el Bachillerato Técnico reciben el título
oficial de bachiller técnico, con la especificación del área técnica y de la
figura profesional cursada. Ejemplo: Bachiller Técnico Industrial en Instalaciones,
Equipos y Máquinas Eléctricas.
¿Qué se espera de los graduados del Bachillerato Técnico?
Los graduados del Bachillerato Técnico, al haber desarrollado
competencias laborales propias de las figuras profesionales que estudian,
durante el proceso formativo, pueden incorporarse al campo laboral de forma
independiente, asociativa o en relación de dependencia; y aportar, en su
nivel, en el cadenas de producción de bienes y/o servicios de los diferentes
sectores productivos.
¿El título de Bachiller Técnico sirve para que los estudiantes ingresen
a la universidad?
Sí, ya que el título certifica la culminación de sus estudios en el
nivel de Bachillerato. Además, es la formación recibida en el Tronco Común la
que proporciona las bases para continuar sus estudios en el nivel superior.
¿Cuál es la normativa legal vigente relacionada con el Bachillerato
Técnico?
Además de lo establecido en la LOEI (Art. 43) y su Reglamento General
(Art.33; Art.34; Art.35; Art.36; Art. 37), está el Acuerdo Ministerial que
legaliza las figuras profesionales de esta oferta formativa:
¿Habrá actualización de Figuras Profesionales en el BT? ¿Cuántas hay
actualmente?
Desde el año anterior se está trabajando en la actualización del
catálogo de figuras profesionales de BT y en el diseño de nuevas figuras
profesionales, según los resultados del análisis de los requerimientos de los
sectores priorizados en el cambio de la matriz productiva.
Bibliografía
Soledispa, A. C. (22 de noviermbre de 2018). educacion.gob.ec.
Obtenido de educacion.gob.ec: https://educacion.gob.ec/bachillerato-tecnico/




jueves, 11 de octubre de 2018
Burbuja de jabón con hielo seco
Materiales:
- Jabón líquido concentrado (el de lavar los platos).- Un bol redondo grande.
- Un bol pequeño.
- Agua.
- Una camiseta vieja o trozo grande de tela.
- Hielo seco.
- Tijeras.
Procedimiento:
Lo primero que tenemos que hacer es una mezcla de agua y jabón en el bol pequeño. Para ello, echamos un poco de agua, un chorrito de jabón líquido concentrado y removemos bien.Por otro lado, cogemos una camiseta vieja que tengamos por casa o simplemente un trozo grande de tela y le cortamos una tira del tamaño del diámetro del bol grande. Introducimos esta banda en el bol pequeño y la empapamos bien con la mezcla.
A continuación, cogemos el bol redondo grande y le echamos una buena cantidad de hielo seco. Lo llenamos de agua y pasamos rápidamente la banda de tela empapada por el borde, de manera que se cree una capa jabonosa.
Poco a poco veremos cómo la capa jabonosa se empieza a hinchar hasta formar una burbuja gigante, que finalmente se romperá y observaremos el espectacular efecto del humo cayendo por los laterales.
Explicación:
Lo que hemos hecho en este experimento ha sido una especie de pompero gigante. En vez del aire que expulsamos al soplar, el encargado de inflar la burbuja ha sido el hielo seco, que con el cambio de temperatura acelerado por el agua, ha pasado a estado gaseoso.El hielo seco es en realidad dióxido de carbono en estado sólido, y sólo se consigue a una temperatura aproximada de -78ºC. Cuando la temperatura es más alta, cambia directamente a estado gaseoso por el proceso de sublimación. Como todo gas, el CO2 se expande y ocupa más espacio, inflando la burbuja.
Pero, ¿por qué al explotar el humo cae hacia abajo en vez de ascender? Esto se debe a que el dióxido de carbono es un gas muy denso, tanto que pesa más que el aire y por ello desciende.

miércoles, 3 de octubre de 2018
Redes sociales
es un término originado en la comunicación. Estas se refieren al
conjunto de grupos, comunidades y organizaciones vinculados unos a otros
a través de relaciones sociales. Esto fue el resultado de la
convergencia de los medios, la economía política de los mismos y el
desarrollo de tecnologías, teniendo como objetivo la interacción de dos o
más canales.
En la primera parte de la década del año 2000 empezaron a aparecer muchos sitios web dedicados a brindar la posibilidad de comunicación dentro de lo que se llamó las redes sociales, que en aquella época eran conocidas como Círculos de Amigos. Fue con el auge de las redes sociales cuando Internet empezó a ser una herramienta masificada que realmente es útil pero también peligrosa.
El panorama de las redes sociales ha evolucionado en 2017 y lo seguirá
haciendo. Tienes aquí la lista con los datos actualizados de las 30 redes sociales más utilizadas. Además, puedes comparar esta lista con la que publicamos en 2012 con las 40 redes sociales más populares.
En la primera parte de la década del año 2000 empezaron a aparecer muchos sitios web dedicados a brindar la posibilidad de comunicación dentro de lo que se llamó las redes sociales, que en aquella época eran conocidas como Círculos de Amigos. Fue con el auge de las redes sociales cuando Internet empezó a ser una herramienta masificada que realmente es útil pero también peligrosa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)